DESCRIPCIÓN DE LAS PÁGINAS. GLOSARIO. PREGUNTAS FRECUENTES.


Descripción de las páginas. [Cerrar la ventana]

Las páginas de Términus-Trántor tienen una estructura muy parecida con el fin de que la navegación sea similar con independencia del apartado que se esté consultando. La descripción desarrolla los elementos de arriba abajo y de izquierda a derecha.

1.- La barra superior del programa muestra el nombre del elemento que estamos consultando entre corchetes.

2.- Ventana de cabecera. Pone de manifiesto el elemento en el que nos encontramos así como sus accesos individualizados mediante Iconos y Botones. Si la visualización del monitor es de 800 x 600 puntos, retirando todos las barras del navegador (excepto la de menús y la de estado, que no es necesario retirar), no será indispensable efectuar ningún scroll. De otro modo, habrá que hacer scroll horizontal o vertical para poder visualizar todos los elementos disponibles.

Espacio vacío2.1.- Barra de iconos. Aparecen distintos elementos según sea la página en la que nos encontremos. En todos ellos, posicionando el cursor encima, sin necesidad de hacer click, durante unos segundos, se despliega un recuadro de texto en el que se pone de manifiesto la información personalizada sobre el salto que se realizaría si se pulsase ese icono concreto.

Espacio vacíoEspacio vacíoa) Páginas de índices:
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíoa1) Icono Términus: Salta a la página del Menú principal
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíoa2) Icono Izquierda: Salta a la página del índice anterior al que se está visualizando (el orden es el establecido en el Menú principal). No aparece en el Índice de Autores.
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíoa3) Icono Derecha: Salta a la página del índice siguiente al que se está visualizando (el orden es el establecido en el Menú principal). No aparece en el Índice de Volúmenes.
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíoa4) Nombre del índice en el que nos encontramos

Espacio vacíoEspacio vacíob) Páginas de contenido
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíob1) Icono Términus: Salta a la página del Menú principal
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíob2) Icono Izquierda: Salta a la página del elemento anterior del mismo módulo en que nos encontramos. El orden es alfabético. No aparece en el primer elemento.
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíob3) Icono Arriba: Salta a la página del índice del módulo en el que nos encontremos.
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíob4) Icono Derecha: Salta a la página del elemento siguiente del mismo módulo en que nos encontramos. El orden es alfabético. No aparece en el último elemento.
Espacio vacíoEspacio vacíoEspacio vacíob5) Nombre del elemento que estamos consultando

Espacio vacío2.2.- Barra de botones. Aparecen distintos elementos según sea la página en la que nos encontremos. En todos ellos, posicionando el cursor encima, sin necesidad de hacer click, durante unos segundos, se despliega un recuadro de texto en el que se pone de manifiesto la información personalizada sobre el salto que se realizaría si se pulsase ese botón concreto.

Espacio vacíoa) Páginas de índices. Aparece un conjunto de botones con los caracteres alfabéticos para seleccionar la primera letra del elemento que intentamos localizar. A este respecto deberá tenerse en cuenta que los artículos determinados (el, la, lo, los, las) nunca se toman en consideración para la selección alfabética de la primera letra. Los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) sí se consideran.

Espacio vacíob) Páginas de contenido: Aparecen una serie de botones (distintos en contenido y función dependiendo del elemento que se esté consultando) que pueden estar activados (incluyen un literal) o desactivados (sin literal). En todas las páginas de contenido de elementos hay al menos uno (el de la izquierda) que siempre es activable. Cuando se accede a la página de contenido de un elemento, por defecto se despliega la información que corresponde al botón activable. Si se efectúan saltos, dentro del mismo elemento, con sus botones activos, la información inicial se recupera con el botón de la izquierda.

3.- Ventana de información. Despliega la información del elemento seleccionado con las particularidades del botón que se encuentre activo. Dependiendo del elemento que se esté consultando pueden aparecer distintas posibilidades de saltos a otras páginas con las siguientes particularidades:

Espacio vacío3.1.- Iconos. Los iconos permiten seleccionar información relacionada sin abandonar el elemento en el que nos encontramos. En todos ellos, posicionando el cursor encima, sin necesidad de hacer click, durante unos segundos, se despliega un recuadro de texto en el que se pone de manifiesto la información personalizada sobre el salto que se realizaría si se pulsase ese icono concreto.
Espacio vacíoEspacio vacíoa) Leer: Representado por una hoja de color verde. Permite leer el contenido literal del título que se encuentra a su derecha.
Espacio vacíoEspacio vacíob) Fragmento: Representado por una hoja partida de color verde. Permite leer un fragmento del contenido literal del título que se encuentra a su derecha.
Espacio vacíoEspacio vacíoc) Ver. Representado por una lupa de color azul. Permite ver el contenido del título que se encuentre a su derecha.
Espacio vacíoEspacio vacíod) Palabras clave. Representado por un signo de admiración de color magenta. Despliega la palabras clave relacionadas con el literal del título que se encuentra a su derecha.
Espacio vacíoEspacio vacíoe) Premios. Representado por una copa de color rojo. Despliega los premios relacionados con el literal del título que se encuentra a su derecha

Espacio vacío3.2.- Palabras. Las palabras o frases permiten seleccionar información relacionada abandonando el elemento en el que nos encontramos para acceder a la página principal del elemento que expresa la palabra o frase. En los navegadores que tengan activa la opción correspondiente a "subrayar vínculos", las palabras o frases que incluyen el salto aparecen subrayadas (con las características de color que se hayan determinado por defecto). Si la opción mencionada no estuviese activada es sencillo saber si una palabra o frase tiene vínculo. Primero porque en la barra de estado aparecerá la dirección URL del salto; y segundo porque los saltos sólo pueden producirse en las palabras o frases que representen a un Autor, una Editorial, una Palabra Clave, un Premio, un Título, un Original o un Volumen.




Glosario de términos con la acepción empleada. [Cerrar la ventana]

Adaptador/aPersona natural o jurídica a quien se debe el ajuste entre la obra original y la obra publicada en español atendiendo a las peculiaridades del lenguaje o el medio cultural
Anotador/aPersona natural o jurídica que realiza las anotaciones al texto original
ArtículoEscritos de cierta extensión insertado en revistas y publicaciones análogas
Autor/aPersona natural o jurídica principal en la creación de un título
Autores (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan las personas naturales o jurídicas que tienen alguna relación de creación con las obras reseñadas
Cartas y correoEscrito dirigido a una persona o publicación para comunicarse con ella
Coanotador/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) que realiza las anotaciones al texto original
Coautor/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) principal en la creación de un título
Codiseñador/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) a quien se debe la delineación general del volumen
Cofotógrafo/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) a quien se debe la realización de una imagen con empleo de una máquina fotográfica
CoguionistaUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) a quien se debe la realización de la parte argumental de un título. El título siempre debe tener otra persona distinta con otra función distinta ya que si la misma persona se hubiese encargado de todas las funciones se le denominaría coautor/a
Coilustrador/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) a quien se debe la realización de una imagen sin empleo de una cámara fotográfica
ColecciónConjunto de volúmenes con los que los editores clasifican sus publicaciones
ComentarioEscrito que sirve de explicación en la que se expresa juicio, parecer, mención o consideración acerca de un volumen
CómicSerie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo
ConferenciaDisertación pública sobre algún punto doctrinal
ContraportadaÚltima página del volumen
Cotraductor/aUna de las personas naturales o jurídicas (tiene que existir al menos otra con la misma función) a quien se debe la expresión en español de lo que está expresado en otra lengua
CrónicaArtículo periodístico sobre temas de actualidad
CuentoNarración de sucesos ficticios de carácter sencillo. Se emplea la clasificación de los premios Hugo para textos entre 7.500 y 17.500 palabras (entre 20 y 50 páginas)
Cuento cortoNarración de sucesos ficticios de carácter sencillo y breve. Se emplea la clasificación de los premios Hugo para textos que no superan las 7.500 palabras (menos de 20 páginas)
Diseñador/aPersona natural o jurídica a quien se debe la delineación general del título
Editor/aPersona natural o jurídica a quien se debe la publicación de una obra
Editores (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan las personas naturales o jurídicas que tienen alguna relación de edición con las obras reseñadas
EditorialArtículo de fondo que expresa la opinión del editor
EnsayoEscrito generalmente breve constituido por los pensamientos del autor sobre un tema
EntrevistaConversación indagatoria con una persona sobre ciertos extremos para informar al público de sus respuestas
Fotógrafo/aPersona natural o jurídica a quien se debe la realización de una imagen con empleo de una máquina fotográfica
GuionistaPersona natural o jurídica a quien se debe la realización de la parte argumental de un título. El título siempre debe tener otra persona distinta con otra función distinta ya que si la misma persona se hubiese encargado de todas las funciones se le denominaría autor/a
IlustraciónViñetas sin desarrollo narrativo
Ilustrador/aPersona natural o jurídica a quien de debe la realización de una imagen sin empleo de una cámara fotográfica
No clasificadoPerdóname, pero no he sido capaz de colocar a este apartado ninguna categoría apropiada. Espero que encuentres pocos recursos con esta referencia
NovelaObra literaria en prosa en la que se narra una acción ficticia en todo o en parte. Se emplea la clasificación de los premios Hugo para textos por encima de 40.000 palabras (más de 125 páginas)
Novela condensadaObra literaria en prosa en la que se narra una acción ficticia en todo o en parte y cuya publicación corresponde a un resumen más o menos extenso de la obra original.
Novela cortaObra literaria en prosa en la que se narra una acción ficticia en todo o en parte con una extensión inferior a la de la novela. Se emplea la clasificación de los premios Hugo para textos entre 17.500 y 40.000 palabras (entre 50 y 125 páginas)
NovelitaObra literaria en prosa con estructura de novela y extención de cuento.
OriginalDenominación del título desde el que se ha efectuado la traducción o adaptación al español de cada una de las partes individuales con identidad propia que forman parte de un volumen
Originales (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan individualmente cada una de las denominaciones del título desde el que se ha efectuado la traducción o adaptación al español de cada una de las partes individuales con identidad propia que forman parte de un volumen
Palabra claveCada una de las palabras o pequeñas frases con las que se pretende resaltar un aspecto importante o interesante
Palabras clave (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan las palabras o frases cortas que tienen alguna relación de interés con las obras reseñadas
PasatiemposDiversión y entretenimiento en que se pasa el rato
PoesíaObra en verso
PortadaPágina más externa del volumen por la que se inicia éste
PremioRecompensa o galardón que se entrega por algún mérito
Premios (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan las menciones obtenidas por las obras reseñadas
TeatroEscrito destinado a su representación pública en directo
TítuloCada una de las partes individuales con identidad propia que forman parte de un volumen
Títulos (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan individualmente cada una de las partes integrantes de un volumen que tienen identidad propia
Traductor/aPersona natural o jurídica a quien se debe la expresión en español de lo que está expresado en otra lengua
VolumenUnidad de edición ya contenga una obra completa, o uno o más tomos de ella, o ya lo constituyan dos o más contenidos diferentes
Volúmenes (módulo)Parte de Términus-Trántor en la que se relacionan las unidades editadas




Algunas preguntas frecuentes. [Cerrar la ventana]

¿Cómo es posible que (un autor, una editorial, una colección) tenga tan poca información?

Términus-Trántor es una recopilación inacabada. La información acumulada, que no es precisamente escasa, se ha puesto de manifiesto para que pueda emplearse por las personas interesadas en los temas que trata, no porque se haya terminado la recogida de datos.


Tengo en casa bastantes libros que no aparecen en el Índice de Volúmenes. ¿Cómo te remito los datos para que se incorporen?

De momento no es posible la remisión de datos para la incorporación a Términus-Trántor. Está en estudio la posibilidad de incluir determinados formularios para la introducción de información por los usuarios. Cuando esto suceda se advertirá en el Sitio y por las listas de correos y noticias. Hasta entonces el crecimiento de la base de datos está limitada a los volúmenes que se vayan incorporando desde fuera del web. De todas maneras la incorporación de mi biblioteca aún no está concluida por lo que es muy posible que bastantes de esos libros que tienes aparezcan en una próxima actualización.


Hay algunos volúmenes que aparecen repetidos. ¿No estará funcionando mal tu base de datos?

No es descartable que el funcionamiento de la base de datos pueda ser incorrecto. Tampoco puedo descartar que algún volumen se haya duplicado por problemas en la codificación. No obstante, es muy probable que ninguna de estas cosas sea exacta. Más bien será que esos libros que se encuentran frecuentemente reseñados hayan aparecido en distinta colección, editorial e, incluso, con distinto número de ISBN. Eso hace que los pueda tener varias veces en mi biblioteca o que alguna persona me haya indicado una nueva aparición. Con la intención de ser lo más exhaustivo posible, están todos, de los que tengo conocimiento, incluidos.


Determinada novela (cuento, ilustración, etc.) tuvo un premio hace unos años. ¿Por qué no se reseña ese hecho?

Entiendo que te refieres a una novela que ya está incluida en Términus-Trántor, ya que si no fuese así tendría que remitirte a la contestación de la pregunta anterior. Aunque se revisan los datos introducidos deben existir muchos errores (digo "deben existir" porque si se hubiesen localizado a tiempo se habrían rectificado :-); y, si no, para la próxima revisión). Estos errores serán de todo tipo, tanto por exceso como por defecto. Incluso podría ser que la información ya conste en la base de datos y sin embargo no haya sido adecuadamente codificada por lo que puede no aparecer o figurar en un sitio que no le corresponde.

Ten la amabilidad de remitirme un correo electrónico [terminus[ARROBA]ttrantor.org] con la información errónea y, si fuera posible, mándame el nombre de la ventana (aparece en la parte superior, en la barra de programa; por ejemplo esta que lees es "Navegación y preguntas frecuentes").


Es interesante la idea de las Palabras Clave. De hecho he podido repasar algunas cosas que no recordaba que estuviesen relacionadas con un tema de mi interés. De todos modos, ¿no te parece que son pocas? y muchas de ellas, además, tienen escasos enlaces...

Por supuesto tienes toda la razón en cuando a lo exiguo tanto del número de Palabras Clave como de los enlaces que cada una de ellas tiene. Esta es una de las labores más costosas e ingratas. (Tanto la pregunta como la respuesta podrían aplicarse a las páginas de información denominadas "Sobre el autor" o "Sobre el volumen").

Si tienes alguna idea sobre una o más Palabras Clave (ya existentes o que te parezcan interesantes) y los enlaces que incorporan (para añadir o eliminar), estaría encantado de recibir una comunicación [terminus[ARROBA]ttrantor.org] sobre tus propuestas. Si fuese posible se incluirían en esta misma versión de Términus-Trántor sin esperar a la siguiente actualización.

[Cerrar la ventana]