|
CONTENIDO LITERAL
("Refugio [el]", comentario de José Luis González Álvarez. Derechos de autor 1994, José Luis González Álvarez)
2024 d.C.: Un heterodoxo arqueólogo jesuita descubre en Marte las ruinas de una civilización desaparecida. 2029 d.C.: Sobre el lecho seco del mar de Aral, en el centro de la meseta de Ustyurt, aparece una forma de vida vegetal no terrestre. 2034 d.C.: Una inimaginable catástrofe cósmica se abate sobre la tierra. 2039 d.C.: La humanidad diezmada se esfuerza por salir adelante mientras una expedición espacial parte en busca de los culpables del Exterminio. En el curso de su viaje descubrirán una amenaza que empezó millones de años atrás.
"El refugio es una maravilla de imaginación especulativa..."

Como primer contacto firme con Ediciones B, hemos recibido EI refugio, novela de Redal y Aguilera. Este servicio de prensa, tan deseable por parte de la AEFCF y, creemos de Ediciones B no ha podido comenzar con mejor pie: no es sólo la recepción de una novela de autores españoles, sino la recepción de esta novela.
Pasando por encima de comparaciones más o menos publicitarias, El refugio es, como bien dice su contraportada, un nuevo hito en la ciencia ficción española. Un paso más, casi de gigantes, en la búsqueda de algo parecido a nuestra identidad fantástica. Concebida como una novela Dura (hard, sería el término), tiene pocas concesiones a los actuales estilos narrativos importados, sin desmerecer por ello sus personajes. Frases simples, concisas, casi asépticas a veces, refuerzan el entorno científico en el que se desenvuelve la novela; y sin embargo se puede intuir perfectamente la idiosincrasia de los personajes principales: sus miedos personales ante el sorpresivo descubrimiento que están realizando, la ironía con la que conviven, el sacrificio inútil tras la muerte de las creencias...
Un ejercicio de narración directa, una imaginación desbordante, un sentido de la maravilla especial. La novela, como todas las novelas de ese estilo tiene un final en descenso, una frenada contenida que deja al lector con ganas de más. Y así debe ser; no obstante están en ella todas las claves posibles para hacer fértil nuestra imaginación. Aprovechémoslas.
Una obra imprescindible para todo aficionado, capaz de no dejar indiferente a nadie, sea cual sea su estilo favorito de ciencia ficción.
|