CONTENIDO LITERAL

("Referencia bibliográfica de Greg Bear", artículo de Miquel Barceló. Derechos de autor 1999, Miquel Barceló)

Greg Bear, nacido en 1951, vive en Seattle, en el estado de Washington, con su esposa Astrid (hija de Poul Anderson) y sus dos hijos. Pese a su especialización en Lengua Inglesa por la Universidad de San Diego, utiliza ampliamente los temas científicos en sus narraciones. Por ello algunos comentaristas y editores lo consideran uno de los modernos exponentes de una determinada ciencia ficción: la escrita por profesionales de la literatura interesados por la ciencia.
Bear ha sido también ilustrador de revistas de ciencia ficción, y ha escrito varias novelas de fantasía: Infinity concerto (1984), The serpent mage (1986), lo que no suele ser habitual en los autores más claramente encasillados en la ciencia ficción hard, caracterizados por su carrera profesional científica. Bear publicó su primera narración a los quince años de edad y, hasta la fecha, ha obtenido en dos ocasiones el premio Hugo y en cuatro el Nebula, así como el Apollo de Francia y el Ignotus en España. Entre 1988 y 1990 fue presidente de la Science Fiction Writers of America (SFWA). Tras publicar diversos relatos desde 1967 y su primera novela, Hegira, en 1979, el primer Hugo y Nebula los obtuvo con el relato "Blood Music" (1983) del que se ha publicado en España la versión extendida a novela, Música en la sangre (1985). Trata de un tema de biotecnología, donde las células tienen capacidad de pensar y componen una especie de ordenador biológico que reconstruirá la humanidad.
Su obra de mayor éxito se inicia en la novela Eón (1985, Nova ciencia ficción, número 90), que continúa en Eternidad (1988, Nova éxito, número 12). Trata de un nuevo mundo-universo descubierto en un asteroide hueco que se acerca a la Tierra. La fascinación por un universo alternativo y su nueva y enorme ingeniería acerca esta obra a sus evidentes inspiradores: Clarke, Niven y Varley. Bear ha retornado elementos de esa idea en la más reciente de sus novelas: Legado (1995, Nova éxito, número 10), en torno a un mundo cuya biología permite la herencia de los rasgos adquiridos.
Otra obra de interés es una novela sobre una catástrofe planetaria: La fragua de Dios (1987), que fue finalista al premio Hugo. El éxito de esta obra suscitó una continuación, Anvil of stars, que extiende el último capítulo de La fragua de Dios.
También cabe citar la novela corta Heads (1990) y la recopilación de relatos The venging (1992), que incluye narraciones como "Tangents" (1986), premio Hugo y Nebula, y "Hardfought" (1983) que fue también premio Nebula. Junto con Martin Greenberg ha editado recientemente una interesantísima antología de relatos de diversos autores con el título New legends (1995).
Con Marte se mueve (1993, Nova ciencia ficción, número 79), indiscutiblemente una de las mejores entre las recientes novelas sobre Marte, Bear obtuvo el premio Nebula 1995 y el Ignotus de 1996. Su anterior obra, Reina de los ángeles (1990, Nova ciencia ficción, número 54), fue finalista del premio Hugo de 1991 y obtuvo un gran éxito de crítica y público. Con Slant (1997, prevista en Nova), Bear ha vuelto en cierta forma al universo de Reina de los ángeles. Slant es una compleja novela sobre la naturaleza de la conciencia, con una inteligente investigación sobre la esencia del yo centrada en torno a la inteligencia artificial, la nanotecnología y diversas técnicas de psicoterapia.
En los últimos años, Bear ha aceptado, junto con Gregory Benford y David Brin, el encargo de continuar la mítica serie de la Fundación de Isaac Asimov. En marzo de 1997 apareció en Estados Unidos la aportación de Benford a la saga asimoviana: El temor de la fundación (1998, Nova número 113). La serie continúa con Fundación y caos de Greg Bear (1999, Nova número 124) y, muy posiblemente, Tercera fundación de David Brin (prevista para 1999 en EE UU y, algo más tarde, en Nova).